Opioides: preguntas frecuentes
Este tipo de medicamento se utiliza generalmente para el tratamiento del dolor.
¿Es seguro tomar medicamentos opioides?
Los medicamentos opioides se pueden usar para ayudar con el dolor a corto y largo plazo. Sin embargo, el uso prolongado de opioides puede causar riesgos graves que usted y su médico deben analizar y monitorear de cerca. Es muy importante que entienda el motivo por el que le recetan opioides.
¿Cuáles son los riesgos de tomar opioides durante mucho tiempo?
- Tolerancia: con el tiempo, es posible que necesite dosis más altas para aliviar el dolor.
- Dependencia: es posible que tenga síntomas de abstinencia cuando deje de tomar opioides. Esto puede suceder después de tomarlos durante menos de una semana.
- Adicción: es posible que no pueda controlar su consumo de opioides.
- Sobredosis o muerte
¿Cómo puedo tomar los medicamentos opioides de manera segura?
- Siga siempre las indicaciones de su médico y nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
- No tome sus medicamentos con más frecuencia de lo recetado. Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier dosis adicional.
- Manténgase alejado de las interacciones peligrosas con otros medicamentos. Hable con su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que toma. La combinación de opioides con cualquiera de los siguientes elementos puede aumentar considerablemente el riesgo de sobredosis:
- alcohol
- pastillas para dormir (como zolpidem (Ambien®) o zaleplon (Sonata®))
- medicamentos ansiolíticos (como diazepam (Valium®), alprazolam (Xanax®) y lorazepam (Ativan®))
- Si su dolor está bajo control, pregúntele a su médico si debe tomarlos con menos frecuencia o cambiar a otras opciones para aliviar el dolor.
- Por razones de seguridad, los medicamentos no utilizados deben descartarse lo antes posible. Obtenga más información sobre el descarte seguro de medicamentos.
¿Qué opciones alternativas de manejo del dolor debo considerar?
Hable con su médico sobre las maneras de controlar el dolor que no impliquen el uso de opioides con receta. Algunas de estas opciones pueden funcionar mejor y tienen menos riesgos y efectos secundarios. Dependiendo del tipo de dolor que esté experimentando, las opciones* pueden incluir:
- Medicamentos de venta libre, como ibuprofeno (Motrin®), acetaminofén (Tylenol®) o naproxeno (Aleve®).
- Medicamentos antiinflamatorios con receta como celecoxib (Celebrex®), diclofenac (Voltaren®) y etodolac (Lodine®).
- Algunos medicamentos con receta no opioides que se dirigen a los nervios que producen dolor, como gabapentina (Neurontin®) y pregabalina (Lyrica®).
- Tratamientos inyectables y tópicos.
- Servicios quiroprácticos, fisioterapia y otros tratamientos, compresas frías o calientes, ejercicio, acupuntura y terapia cognitivo-conductual.
* Es posible que las opciones mencionadas anteriormente no estén cubiertas en todos los planes o que requieran autorización previa.
¿Qué es la naloxona? ¿Es seguro usarla?
A veces, los opioides pueden ralentizar o incluso detener la respiración. Esto puede suceder si su cuerpo no puede manejar la cantidad de opioides que toma ese día. La naloxona es un medicamento que puede revertir el efecto de los opioides en el cuerpo. La naloxona es segura y puede salvarle la vida. Hable con su médico o farmacéutico para saber si se le debe recetar y cómo usarla correctamente. En algunos estados, la naloxona se puede comprar en la farmacia sin la receta de un médico.
¿Qué servicios de tratamiento de opioides están disponibles?
Medicare cubre los Programas de tratamiento de opioides (OTP) para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides (OUD). Los servicios se prestan a personas con la Parte B de Medicare (seguro médico). Para obtener información sobre los beneficios de su plan relacionados con el tratamiento para el uso indebido de medicamentos con receta, incluido el tratamiento asistido con medicamentos, la salud conductual y los servicios de asesoramiento, llámenos al número de teléfono que figura en el dorso de su tarjeta de identificación.
¿Qué sucede en la farmacia?
Se han implementado varias ediciones de seguridad de opioides para garantizar su uso seguro. Una edición de seguridad es un tipo de alerta que aparece en el sistema informático de una farmacia.
Fallon Health ha implementado ediciones de seguridad de opioides que ocurren cuando un miembro surte una receta en una farmacia. Las ediciones se utilizan para identificar a los miembros que pueden estar en riesgo por uso excesivo de opioides.
Estas ediciones requieren una resolución. Es posible que el farmacéutico de la farmacia anule algunas de las ediciones con los códigos adecuados, tenga que consultar con el proveedor y le informe de que se requiere una autorización previa. Dado que se trata de ediciones de seguridad, seguirán aplicándose durante el período de transición de un miembro; es decir, los reclamos seguirán siendo rechazados con las ediciones y requerirán resolución. La buprenorfina para el tratamiento asistido por medicamentos (MAT) no está incluida en las ediciones de seguridad. Los miembros en hospicio/cuidados paliativos, con dolor relacionado con el cáncer, enfermedad de células falciformes y LTC están excluidos de las ediciones de seguridad.
Los miembros tienen derecho a solicitar una determinación sobre la cobertura cuando una receta no puede surtirse en la farmacia tal como está escrita.
H8928_260010SP_C {HPMS status MMDDYYYY}
La información de esta página se actualizó por última vez el 10/1/2025.